Marketing internacional: Por qué el vino español no cuaja en Hong Kong

Mapas de España. Vino español

La respuesta es muy sencilla: carece de reconocimiento. Su principal debilidad es que no existe una imagen muy definida de este producto español. Por si fuera poco, la cocina española tampoco es tan conocida como la de otros países occidentales, aunque eso sí, comienza a tener mayor popularidad.

¡Vamos, que echa en falta una absoluta estrategia de branding y posicionamiento! Pero no todo son malas noticias: los caldos españoles sí que son percibidos de forma positiva, con una muy buena relación calidad-precio.

Son conclusiones sacadas del reciente estudio del ICEX,-El mercado del vino en Hong Kong, elaborado por Gerardo Revilla, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España en Hong Kong y que muestra como España ocupa la sexta posición en el ranking de proveedores de vino a Hong Kong en volumen, por delante de Italia y habiendo sido superado en este 2014 por China.

Sin embargo, en valor, ocupa la décimo primera. Durante 2014, los vinos españoles no han tenido una gran acogida, reduciendo sus importaciones tanto en valor como en volumen un 12,5% y un 7,2% respectivamente.

Los perfiles de los consumidores son variados debido a la diversidad cultural que existe entre la población de Hong Kong: coleccionistas de vino hongkoneses o chinos, consumidores de alto poder adquisitivo o expatriados son algunos de los segmentos que se identifican.

En cuanto a las tendencias que sigue el mercado, se observa una mayor adaptación del producto al consumidor asiático, principalmente explotada por los países productores del Nuevo Mundo como Australia,-Estados Unidos o Chile, que han ganado protagonismo a los países llamados del Viejo Mundo.

Las actividades de promoción y comunicación juegan un papel fundamental en el mercado hongkonés, por lo que el número de catas y eventos relacionados con el vino ha aumentado considerablemente en los últimos años.

Algunas pistas que las bodegas españolas deberían aprovechar:

¿Cuáles son las tendencias?

-El mayor consumo entre gente joven,
-La tendencia al maridaje con comida local,
-O la cada vez mayor formación en la cultura del vino que permite dirigirse a un público más entendido.

Los principales canales de distribución del vino en Hong Kong son:

-Los supermercados, en los que se encuentran los vinos de menor precio;
-Las tiendas especializadas, cuya oferta es más amplia y los vinos alcanzan precios más elevados;
– Y los bares y restaurantes, los cuales concentran el 35% de las ventas en volumen y aplican un margen tres o cuatro veces superior al de los otros canales.

Acceso al mercado hongkonés y perspectiva

-Acceder al mercado hongkonés no presenta dificultades: los requisitos para la importación son sencillos y no existen gravámenes para los vinos.
-En cuanto a las perspectivas de la evolución de este mercado, éstas son optimistas. Se prevé que el mercado siga creciendo durante los próximos cuatro años. Además, no se debe olvidar que es un escaparate inmejorable para abordar el mercado del vino de China.

Fundadora y editora de Esencia de Marketing

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Cookies necesarias para el funcionamiento de la web y no se pueden desactivar de nuestros sistemas. Se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types], gdprprivacy_bar, popup-newsletter

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.

gat_Google