Fake News: la verdad de las noticias falsas

Si nos preguntamos cuántas de las noticias falsas hemos leído hoy, a lo mejor respondemos que ninguna, que a nosotros no nos las pueden colar. Pero la realidad es bien distinta. Un estudio demuestra que 7 de cada 10 personas, recibimos una noticia falsa al menos una vez al día. También está comprobado, que nos creemos muy capaces para discernir las noticias falsas de las que no la son, pero otro estudio vuelve a demostrar que 6 de cada 10 se creen capaces de discernirlas, cuando en realidad lo hacen 3 de cada 20. Estas palabras en boca de Marc Amorós, autor del libro «Fake News: la verdad de las noticias falsas» alertan sobre las Fake News y sobre cómo en 2022, puede que la mitad de las noticias que leamos sean mentira.

Si las fake news son mentiras: ¿por qué nos las creemos?; ¿por qué las compartimos?; ¿quiénes las viralizan?; ¿cuál es la verdad de las noticias falsas? A estos interrogantes responde el libro Fake News.

¿Por qué es peligrosa una noticia falsa?

 

¿Son fiables las redes sociales?

 

Etiquetas: , , , ,

Redacción Esencia de Marketing.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies Técnicas

Cookies necesarias para el funcionamiento de la web y no se pueden desactivar de nuestros sistemas. Se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

Cookies Analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.